
jueves, 24 de diciembre de 2009
REGALOS NAVIDEÑOS...

domingo, 20 de diciembre de 2009
EL ERIZO...
Año: 2009
País: Francia
Director: Mona Achache
Guión: Mona Achache (Novela: Muriel Barbery)
Música: Gabriel Yared
Fotografía: Patrick Blossier
Reparto: Josiane Balasko, Garance Le Guillermic, Togo Igawa, Anne Brochet, Ariane Ascaride.
Película basada en el libro "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery; narra una historia que relaciona a algunos residentes del edificio nº7 de la calle Grenelle de París. Entre ellos, la portera del edificio, Reneé Michel, una mujer que se refugia en su portería para pasar inadvertida, un erizo por fuera y un ser refinado y elegante por dentro que con su pasión por la lectura, logra captar la atención del residente Kakuro Ozu, un culto y enigmático japonés acaudalado que acaba de mudarse al edificio. Kakuro descubre la elegancia del erizo a través de Ana Karerina y su frase "todas las familias felices se parecen, pero cada familia desgraciada lo es cada una a su manera" (Leon Tolstoi). Otra de las inquilinas del edificio es Paloma, una niña de 11 años que guarda un gran secreto y es víctima de un entorno superficial del que trata de huir a su manera.
En mi opinión es una gran película y con un valioso mensaje. Hace tiempo leí (aconsejada por Carlos) "La elegancia del erizo" pese a haber escuchado críticas de alguna compi de trabajo y también he visto críticas (de francófobos, seguramente) a la peli, pero ayer a Jesús y a mí nos llegó el mensaje. Quizás los que sabemos lo que es crecer en un entorno con tintes de superficialidad y vivamos en un cuerpo que no corresponde a nuestro interior, hayamos aprendido a ocultar lo mejor de nosotros en un escudo de pinchos. Soñaremos con un cambio que nos favorezca y veremos que la gente que no nos reconozca quizás nunca nos haya visto...

sábado, 19 de diciembre de 2009
VAMOS DE MAL A PEOR (CESTAS DE NAVIDAD)...

martes, 8 de diciembre de 2009
MAHJONG...

Para quien no sepa de qué estoy hablando le diré que el Mahjong, es un juego de mesa de origen chino conocido en occidente desde 1920 y en el que tenemos que formar grupos de fichas de un mismo palo (en este Mahjong -versión internet-, emparejamos fichas del mismo palo de dos en dos quitando primero las más altas lo que nos permitirá descubrir las que están tapadas y hasta que conseguimos eliminarlas todas).
Según parece, el Mahjong original es descendiente directo de un antiguo oráculo que hace miles de años consultaban los adivinos chinos. Otra de las leyendas sobre su origen apunta a Confucio, ya que los tres dragones (rojo, blanco y verde) representarían las virtudes confucianas de benevolencia, sinceridad y piedad filial. En cualquier caso, el Mahjong tiene una popularidad enorme en Asia (japoneses, coreanos, vietnamitas y filipinos entre otros, lo consideran su juego nacional y resulta normal que en estos países cualquier acto festivo, celebración, comida, o incluso negocio, acabe con unas partidas de mahjong).
En occidente, jugamos una versión más simple y orientada hacia los "solitarios" en los que simplemente emparejamos fichas de Mahjong. Aquí os dejo de nuevo el enlace por si os animáis...
jueves, 3 de diciembre de 2009
YA SON 20 SIN EL 10...


domingo, 29 de noviembre de 2009
TE PUEDE PASAR A TI...

Me puse a buscar noticias relacionadas en prensa digital ; por lo visto en la noche del viernes pasado, 70 personas "acamparon" en la Plaza del Sol de Madrid para sentir lo que podía ser no tener techo. Leí que "el 13% de las personas que viven en la calle, poseen educación superior", "un tercio de los que están sin hogar son abstemios y nunca han consumido drogas", "la edad media de quienes viven sin techo está en torno a 41 años", "el 37,5% lleva más de tres años sin alojamiento propio", "la mitad de la población sin hogar busca trabajo", "en España hay más de 25.000 personas sin hogar, el 90% hombres"...
Se hablaba de las causas y todo apuntaba hacia una ruptura de los lazos familiares, personales, laborales y sociales; se hablaba de la pérdida de empleo en estos tiempos de crisis económica como desencadenante, de traumas y de la depresión y el sufrimiento psicológico en la persona, de manera que su voluntad debilitada, no encontrase motivación para volver a rehacer sus lazos y llevar una vida digna.
Visité webs muy interesantes como http://www.enredpsh.org/ y algunas otras de asociaciones como la Asociación Luces (Asociación para la Lucha Contra la Exclusión Social), Cáritas España, Faciam (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda de Marginados), Feantsa (Federación Europea de Organizaciones que trabajan con personas sin hogar), Fundación Rais (Red de Apoyo la la Integración Sociolaboral) ó Solidarios para el desarrollo, en la que descubrí en su apartado "¿qué puedes hacer tú?", alguna forma de poder ayudar bien a través de donativos, voluntariados y grupos solidarios...

jueves, 19 de noviembre de 2009
LLUVIA...

martes, 10 de noviembre de 2009
PLEASE MR. POSTMAN...

Todos los días entre semana, alrededor de las 13h esperaba ansiosa su llegada. No podía evitar el asomarme continuamente a la ventana vigilando la entrada principal de aquél enorme edificio en el que llevaba viviendo algo más de un año. Tenía 19 años de experiencia en esta carretera que llamamos vida y comenzaba a abrir los ojos hacia un nuevo mundo de responsabilidades e independencias. Aquél hombre caminaba por González Besada con paso firme, deseando terminar su jornada supongo ó que llegase el momento del almuerzo, por lo que no se detenía en conversaciones ni en cortesías. Tenía una labor que cumplir y yo, desde la ventana de la habitación de mi colegio mayor, esperaba que por fin tuviera alguna carta para mi.
domingo, 1 de noviembre de 2009
UN PUNTÍN PARA CADA UNO...







viernes, 30 de octubre de 2009
SEGUNDO CUMPLE-BLOG...

miércoles, 21 de octubre de 2009
PARABÉNS, JESÚS...

lunes, 19 de octubre de 2009
ESTO TAMBIÉN PASARÁ...

domingo, 18 de octubre de 2009
FABES... QUÉ RICAS!...

3/4 Kg. de fabes
En una cazuela proporcionada a las cantidades se ponen las fabas, los chorizos, las morcillas, la panceta, la cebolla cortada en cuatro trozos, un ajo y el perejil atado; se cubren con agua fría y se ponen al fuego espumándolo cuidadosamente.
Cuando empiece a hervir se ponen a fuego lento un poco destapadas.
Se cuidará que siempre estén cubiertas de agua, pero nunca excesiva, añadiendo de vez en cuando agua fría en pequeñas cantidades.
A mitad de la cocción se le añade el azafrán.
Una vez cocidas (3 horas aproximadamente) se salan y se dejan reposar media hora, se les retira la cebolla y el perejil y se sirven en dos fuentes: en una las fabas y en la otra el "compangu". Se aconseja dar un hervor al chorizo antes de echarlo a la fabada, para que esté menos grasienta.
Si lo desea puede echarle un trozo de tocino asi la hará mas suave.

lunes, 12 de octubre de 2009
RECUERDOS BORROSOS DE JUVENTUD...

Recuerdo una noche lejana de insomnio, no podía dormir pensando en el acontecimiento que iba a vivir el día siguiente; breve viaje hacia un pueblo rival y cercano (no le voy a hacer publicidad) para enfrentarnos a la final de basket femenino. Qué nervios y qué ganas de que llegara ya el encuentro y qué lágrimas tras perder en la prórroga por un punto...
Recuerdo aquella mañana lluviosa de abril en la que despertamos por la noche y bajamos con todo preparado a coger un Alsa hacia Italia. Nuestro primer viaje importante al extranjero sin padres! La tarde anterior recuerdo aquel baño de espuma y velas y las conversaciones interminables por teléfono con Ana, mi mejor amiga...
Recuerdo aquella tarde de verano en la que fuímos a comprar un sencillo aparejo de corcho y nylon a la Fragata y pedimos un trozo de chicharro como carnada; nos sentamos frente a la rula con las piernas colgando hacia el mar y no olvidé a aquel Suriello intentando escaparse mientras enroscaba el hilo y lo subía a tierra clavado en el anzuelo...
Recuerdo aquel 21 de agosto en el que te encontré antes de los fuegos y nos dirigimos hacia la playa para verlos juntos. Me dijiste "recuérdame que te diga algo al final de la noche", sonreí para mis adentros adivinando tu misterio. De fondo, sonaba un tema de Siniestro; quiénes somos, de dónde venimos..., comenzaba el estruendo y en mi interior temblaba, aquello tenía que ser felicidad...
sábado, 3 de octubre de 2009
VUELTA A LAS CLASES...


domingo, 27 de septiembre de 2009
EL SECRETO DE SUS OJOS...
Año: 2009
País: Argentina
Director: Juan José Campanella
Guión: Juan José Campanella, Eduardo Sacheri
Música: Federico Jusid, Emilio Kauderer
Fotografía: Félix Monti
Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli
Web oficial: http://www.elsecretodesusojos.com/
Benjamín Espósito (Ricardo Darín), es un empleado de un juzgado penal que se acaba de jubilar y decide empezar a escribir una novela sobre uno de los casos de asesinato que llevó en su juzgado y en el que más se implicó para descubrir al asesino de una bella joven. Esta tarea le lleva años más tarde al juzgado otra vez para reencontrarse con la mujer que amaba, con la que compartió trabajo y a la que dejó marchar. Un guión muy bien contado que realmente conmueve y habla del reencuentro con el pasado, de las palabras que nunca se dijeron y sobre todo, de cómo es posible vivir una vida vacía. Me ha parecido sin duda un gran film y me ha hecho reflexionar sobre la importancia de aprovechar los momentos intensamente y de amar sin pensar en el mañana. Os la recomiendo.
viernes, 25 de septiembre de 2009
VIENTO A FAVOR...

Se despertó una mañana recién iniciado el otoño, con un hormigueo en el alma de proyectos por realizar y sueños rotos. Deseó tener más fuerza, envidió la energía de aquel ser inspirador al que sin duda encumbraba y al que había conocido hacía poco más de un lustro. En aquella lejana época, claro está, sólo pensaba en provecho del momento actual y en la conformidad de sus instintos de jarana .Yo no soy así, se repetía para sus adentros mientras la sensación de vértigo se reproducía al pensar lo que tenía por delante, el ciclo vital que en su opinión, se repetía con demasiada asiduidad. Monotonía en su cotidianidad y búsqueda siempre fuera de su capitanía del valor soñado, generaban en ella un estado de incisiva zozobra y sabía que ahora estaba sola en contienda; necesitaba reunir arrojo en sus carnes y osadía en sus entrañas para alcanzar sus anheladas metas que ahora, en un momento de entereza aplastante, veía cercanas. Se preguntaba en la profundidad más recóndita e íntima de su ánima si conseguiría atrapar aquella deseada quimera. No podía dejar de recordar con aflicción las lágrimas vertidas en su pasado y los momentos de incesante lucha infructuosa. El azar siempre había jugado en su contra; sentía su cansado cuerpo y escasa energía, como una losa pesada que no la dejaba avanzar en la senda hacia el destino soñado. Esta incipiente mañana otoñal presagiaba cambios y su rasgada voz imploraba y rezaba increpando al poderoso viento para que bufase esta vez con un ligero soplo de VIENTO A FAVOR...
lunes, 21 de septiembre de 2009
DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER...

domingo, 13 de septiembre de 2009
MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKIO...
País: España
Año: 2.009
Directora: Isabel Coixet
Guión: Isabel Coixet
Fotografía: Jean Claude Larrie
Intérpretes: Rinko Kikuchi, Sergi López, Min Tanaka, Manabu Oshio, Takeo Nakahara, Hideo Sakaki
Productora: MediaPro / Versátil Cinema S.L.
Web oficial: http://www.mapofthesoundsoftokyo.com/
Género: Drama/Romance/Thriller.
Este film tenía todos los ingredientes para emocionar al público pero personalmente pienso que se ha quedado en el camino. No me ha resultado nada creíble la relación entre Sergi López (español propietario de una tienda de vinos) y la joven asesina, ni tampoco me ha transmitido todo lo que debiera esta previsible historia desgarradora de tristeza y soledad.
Dejando la historia a un lado, esta película ha conseguido transportarme a los sonidos, los colores y los olores de Tokio y despertar en mí un enorme interés por conocer esta enorme ciudad en la que cualquiera puede sentirse enormemente solo frente a la multitud de gente y diversidad cultural.
domingo, 6 de septiembre de 2009
PASEO EN TRANVÍA POR LA COSTA CORUÑESA...

sábado, 5 de septiembre de 2009
QUÉ LES PASA A LOS HOMBRES...
Año: 2009
País: E.E.U.U.
Director: Ken Kwapis
Guión: Marc Silverstein, Abby Kohn (Libro: Greg Behrendt, Liz Tuccillo)
Música: Cliff Eidelman
Fotografía: John Bailey
Reparto: Scarlett Johansson, Drew Barrymore, Jennifer Aniston, Jennifer Connelly, Kris Kristofferson, Ben Affleck, Justin Long, Bradley Cooper, Ginnifer Goodwin, Kevin Connolly.
Hacía tiempo que no iba al cine (no se por qué pero lo asocio más con el invierno, no suelo ir en verano). Pues anoche, fuímos a ver esta simpática comedia romántica ambientada en Baltimore que narra diferentes historias cruzadas sobre el amor y los diferentes comportamientos humanos al enfrentarse a las relaciones ó como interpretamos de maneras tan distintas "las señales del amor". En mi opinión, es un film que no permanecerá mucho tiempo en nuestra memoria, pero en las dos horas que dura, no dejas de reírte y realmente pasas un rato muy entretenido. Como siempre, una imagen de la mujer que busca comprometerse y casarse a toda costa y que se autoengaña cuando tras una cita el chico no llama (¿habrá perdido mi teléfono? ¿Estará de viaje? Conclusión: Si no te llama es porque no le interesas)...
En definitiva, un gran reparto (sobresaliente una de las actrices menos conocidas: Ginnifer Goodwin -ilumina la pantalla- y qué guapísimamente cínico Bradley Cooper). Os la recomiendo para pasar un rato divertido...
lunes, 31 de agosto de 2009
BRAD PITT EN AVILÉS...

domingo, 30 de agosto de 2009
MISS COSINAS III...
sábado, 22 de agosto de 2009
LUARCA- FIESTAS DE SAN TIMOTEO...
Después de unos cuantos días de fiesta, verbenas, juegos náuticos, sardinadas y más actos festivos, anoche por fin tuvieron lugar los fuegos artificiales y tras ellos, el paso a una noche de juerga. Por la mañana, empiezan los petardos (para despertar a los luarqueses -eso los que han dormido, claro!-) y junto con los gigantes y cabezudos, las charangas, gaiteros, fanfarrias y "el carro" portador de barricas de vino, comienza la procesión (van delante los representantes de la cofradía de San Timoteo y demás autoridades y detrás, toda la gente cantando y bailando al son de San Timoteo eo eo...) que recorre las calles de Luarca hasta llegar al campo de San Timoteo. El campo está lleno de gaiteros, puestos y bares ambulantes y feriantes y a las 12,30h del mediodía, se celebra una misa en la capilla de San Timoteo. La vestimenta típica del día es el "chambrón" (una especie de camisola que varía según cada peña de amigos), la "T" de Timoteo colgada al cuello (es un colgante de pan duro en forma de "T") y no pueden faltar los bastones y los pin´s del santo. Aquí tenéis un video encontrado en Youtube para que os hagáis una idea...