Ayer a las 20.30 h, acudí al teatro Rosalía para ver la obra "Un Picasso", de Jeffrey Hatcher, versionada por Nacho Artime, dirigida por José Sacristán e interpretada también por José Sacristán y la actriz gallega Sonia Castelo. Una obra sencilla en cuanto a la puesta en escena, ya que sólo aparecen estos dos actores y un único decorado. José Sacristán, interpreta a Pablo Ruiz Picasso en 1941 (el día anterior a su 60 cumpleaños) y Sonia Castelo, a una funcionaria del Ministerio de Cultura. Esta historia, parte de un hecho real, aunque los diálogos, por lo que he leído, seguramente fueron inventados por el escritor americano Jeffrey Hatcher. Todo transcurre en 1941, en un París ocupado por los nazis. Picasso, es detenido por los soldados alemanes y llevado a un sótano (en el que se escenifica toda la obra). Allí, es interrogado por Miss Fischer, una funcionaria del Ministerio de cultura, que trata de que el pintor autentifique como suyos 3 cuadros. En principio Picasso los identifica como propios, aunque posteriormente (tras conocer que el destino de su obra es la hoguera), se retracta y reniega de los mismos para salvar su obra de la quema. Me gustó la interpretación de estos dos actores, diálogos rápidos y un juego dialéctico entre ellos bastante interesante, en el que se transmite el pensamiento de la época y detalles de la vida de Picasso con humor y grandes dosis de teatralidad. Sin duda, esta obra nos acerca un poco más a la vida del genial pintor y nos trae a Galicia una historia anteriormente representada en Brodadway ó el prestigioso Manhattan Theatre Club.
Querida Nuria: Aunque me consta que conoces el dato, no está de más recordar que en esa ciudad de A Coruña vivió Pablo Picasso entre los años 1891 y 1895, y ahí inició sus estudios de pintura con su padre que era profesor de dibujo. Por otra parte, señalar que el productor de esta obra, Nacho Artime, es natural de Luanco, comarca de Avilés, habiendo sido en sus inicios profesionales colaborador del diario "La Voz de Avilés", que ayer precisamente cumplió 100 años, el periódico, no el productor que es bastante más joven. En definitiva, una buena obra, buenos actores, un personaje cuya biografía está vinculada a esa hermosa ciudad, unído al hecho de que el productor de la obra sea un destacado paisano tuyo, hacen de todo ello que el resultado tenga que ser forzosamente del agrado del público, como muy bien señalas en tu comentario. Un beso y sigue ofreciendonos esos bonitos comentarios en tu blog.
Arde este libro
-
De Fernando Marías Este libro lo leí hace un año, o dos, desde el COVID las
fechas no las controlo bien, pasan los años tan deprisa. Pero lo más
interesant...
Palma en invierno y paraísos del Mediterráneo
-
Estoy muy y muy contenta de anunciar que, en la revista número 261 de
VIAJES NATIONAL GEOGRAPHIC, sale un nuevo reportaje, breve, sobre Palma en
invierno e...
DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
-
Hoy se celebra el *Dia Internacional de la Juventud*, declarado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas según parece, para "animar a las
institucion...
COLLAR CORTO LIBÉLULA CIRUELA
-
Collar corto en dorado con perlas, lágrimas facetadas de labradoritas y
ágatas indias, piedras en rondel facetado en colores: fucsia, pistacho,
jaspe y g...
Back in november
-
Compartíamos mesa y mantel, unas chelas bien frías, agua de jamaica y
tamarindo (no puedo evitar entonar, mientras escribo, aquella coplilla que
decía...
El sentido de un final
-
*El sentido de un final *de Julian Barnes no me gustó.
Me supo a poco, esperaba más y me pareció que la conclusión de la trama era
poco satisfactoria, ...
Nuestro futuro
-
Este domingo tenemos que elegir nuestro futuro, o cambiamos algo o les
damos la razón a los que nos están desmontando todo lo que habíamos logrado
en tanto...
2 comentarios:
Querida Nuria:
Aunque me consta que conoces el dato, no está de más recordar que en esa ciudad de A Coruña vivió Pablo Picasso entre los años 1891 y 1895, y ahí inició sus estudios de pintura con su padre que era profesor de dibujo. Por otra parte, señalar que el productor de esta obra, Nacho Artime, es natural de Luanco, comarca de Avilés, habiendo sido en sus inicios profesionales colaborador del diario "La Voz de Avilés", que ayer precisamente cumplió 100 años, el periódico, no el productor que es bastante más joven. En definitiva, una buena obra, buenos actores, un personaje cuya biografía está vinculada a esa hermosa ciudad, unído al hecho de que el productor de la obra sea un destacado paisano tuyo, hacen de todo ello que el resultado tenga que ser forzosamente del agrado del público, como muy bien señalas en tu comentario.
Un beso y sigue ofreciendonos esos bonitos comentarios en tu blog.
Publicar un comentario