

He podido visitarla en numerosas ocasiones. Para subir a la cueva hay unas escaleras que cuentan con 101 peldaños y es bastante habitual ver a algunos fieles subirlas de rodillas cumpliendo alguna promesa. Debajo de la cueva de Covadonga, hay una cascada que desemboca a un estanque.

"La Virgen de Covadonga
tiene una fuente muy clara;
la niña que de ella bebe
dentro del año se casa.
Al llegar a Covandonga
no bebas agua, morena,
si, como dijiste ayer
prefieres vivir soltera".
De todas las veces que he ido, nunca me atreví a beber de los 7 caños, así que no os puedo corroborar si se cumple ó no; lo máximo que hice fue lanzar alguna "peseta" al estanque y pedir algún deseo (lejano al matrimonio) y es que por lo visto, un incendio el 17 de Octubre de 1.777 produjo la desaparición por completo de la iglesia y la primitiva imagen de la Virgen, ordenando su reconstrucción el rey Carlos III y donando una nueva imagen la Catedral de Oviedo en 1.778. El fuego fundió el oro que existía en la cueva y se recogió en el estanque inferior; posiblemente este sea el origen de la tradición de arrojar monedas al estanque.
A la derecha de la Virgen de Covadonga, podemos ver la tumba de Don Pelayo.
A la derecha de la Virgen de Covadonga, podemos ver la tumba de Don Pelayo.




Por último, recomendaros que no dejéis de pasear por las inmediaciones de los "lagos de Covadonga" (lago Enol y lago Ercina), situados en el mismo concejo de Cangas de Onís y en la parte asturiana del "Parque Nacional de Los Picos de Europa".

P.D.1- Otra promesa que me he hecho, es visitar algún día el Vall De Núria (en Girona), lugar en el que se encuentra el santuario de mi patrona. Me han comentado que es un lugar precioso situado en los Pirineos a 2000 metros de altitud. Me han hablado de un "tren cremallera" único medio de transporte de acceso al valle y que recorre 12,5 km y supera un desnivel de más de 1.000 metros. Es uno de mis "viajes pendientes".

P.D.2- Muchas felicidades a mi buena amiga Nuria Corral.
5 comentarios:
Una maravilla,FELICIDADES por tu santo y todos hemos sido siempre algo asturianos ¿Quién no ha ido canturreando el Asturias patria querida?.
Es un lugar magnífico.Un abrazo.
Preciosa tu tierra. Estuve hace ya tantísimos años, y me encantó. Los lagos te dejan con la boca abierta cuando llegas arriba y te los encuentras y también fuimos a ver la Virgen de Covadonga. No me acuerdo de la fuente, no sé si entonces ya estaría.
Felicidades por tu santo. Abrazos
hola! soy Paula. Feliz día para las Nurias y en especial para ti. Excelente entrada. Espero que todo vaya mejor. Cuando quieras tomamos un café, un besote!
María Teresa, muchas gracias por felicitarme por el santo, sí que es un lugar precioso la verdad (yo que voy a decir si soy asturianina...) El domingo voy para allá y lo estoy deseando.
Ligia, gracias por felicitarme. Yo también me quedé impresionada al subir a los lagos y ver aquel espacio inmenso tan natural y grandioso. Me senté sobre la hierba mirando al lago y me trajo una sensación de paz tremenda. Un fuerte abrazo.
Paula, gracias por felicitarme. Ya estoy algo mejor, muchas gracias. Un día de estos, a mi vuelta de Asturias, te llamo y te cuento con más detalle y nos tomamos ese café por fin. Un besito.
muchas gracias por esta felicitacion tan original, te propongo un trato, que el proximo año nos pongamos de acuerdo en nuestras vacaciones y hagamos ese viaje juntas, un beso
Publicar un comentario