
jueves, 24 de diciembre de 2009
REGALOS NAVIDEÑOS...

domingo, 20 de diciembre de 2009
EL ERIZO...
Año: 2009
País: Francia
Director: Mona Achache
Guión: Mona Achache (Novela: Muriel Barbery)
Música: Gabriel Yared
Fotografía: Patrick Blossier
Reparto: Josiane Balasko, Garance Le Guillermic, Togo Igawa, Anne Brochet, Ariane Ascaride.
Película basada en el libro "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery; narra una historia que relaciona a algunos residentes del edificio nº7 de la calle Grenelle de París. Entre ellos, la portera del edificio, Reneé Michel, una mujer que se refugia en su portería para pasar inadvertida, un erizo por fuera y un ser refinado y elegante por dentro que con su pasión por la lectura, logra captar la atención del residente Kakuro Ozu, un culto y enigmático japonés acaudalado que acaba de mudarse al edificio. Kakuro descubre la elegancia del erizo a través de Ana Karerina y su frase "todas las familias felices se parecen, pero cada familia desgraciada lo es cada una a su manera" (Leon Tolstoi). Otra de las inquilinas del edificio es Paloma, una niña de 11 años que guarda un gran secreto y es víctima de un entorno superficial del que trata de huir a su manera.
En mi opinión es una gran película y con un valioso mensaje. Hace tiempo leí (aconsejada por Carlos) "La elegancia del erizo" pese a haber escuchado críticas de alguna compi de trabajo y también he visto críticas (de francófobos, seguramente) a la peli, pero ayer a Jesús y a mí nos llegó el mensaje. Quizás los que sabemos lo que es crecer en un entorno con tintes de superficialidad y vivamos en un cuerpo que no corresponde a nuestro interior, hayamos aprendido a ocultar lo mejor de nosotros en un escudo de pinchos. Soñaremos con un cambio que nos favorezca y veremos que la gente que no nos reconozca quizás nunca nos haya visto...

sábado, 19 de diciembre de 2009
VAMOS DE MAL A PEOR (CESTAS DE NAVIDAD)...

martes, 8 de diciembre de 2009
MAHJONG...

Para quien no sepa de qué estoy hablando le diré que el Mahjong, es un juego de mesa de origen chino conocido en occidente desde 1920 y en el que tenemos que formar grupos de fichas de un mismo palo (en este Mahjong -versión internet-, emparejamos fichas del mismo palo de dos en dos quitando primero las más altas lo que nos permitirá descubrir las que están tapadas y hasta que conseguimos eliminarlas todas).
Según parece, el Mahjong original es descendiente directo de un antiguo oráculo que hace miles de años consultaban los adivinos chinos. Otra de las leyendas sobre su origen apunta a Confucio, ya que los tres dragones (rojo, blanco y verde) representarían las virtudes confucianas de benevolencia, sinceridad y piedad filial. En cualquier caso, el Mahjong tiene una popularidad enorme en Asia (japoneses, coreanos, vietnamitas y filipinos entre otros, lo consideran su juego nacional y resulta normal que en estos países cualquier acto festivo, celebración, comida, o incluso negocio, acabe con unas partidas de mahjong).
En occidente, jugamos una versión más simple y orientada hacia los "solitarios" en los que simplemente emparejamos fichas de Mahjong. Aquí os dejo de nuevo el enlace por si os animáis...
jueves, 3 de diciembre de 2009
YA SON 20 SIN EL 10...

