Estamos en tiempo de los amagüestus. Son reuniones que se suelen hacer en los pueblos de Asturias en temporada de castañas. Este acontecimiento, se solía celebrar en los campos, donde se asaban castañas en unas brasas al aire libre, se consumía sidra dulce y bailaban sobre la hierba hasta que oscurecía y llegaba la noche. A veces, se contaban cuentos para amenizar estas reuniones mientras se asaban las castañas y se les daba vueltas. Se crea un ambiente especial cuando empieza a humear y a extender ese aroma tan característico de las castañas asadas, cuando la gente se sienta alrededor de las brasas y beben sidra mientras comparten historias, momentos y algunas veces incluso bailan "la danza prima" (baile típico asturiano). Esta fiesta de origen pagano, tiene su origen en el pueblo celta y se asocia al día de difuntos, ya que según creencias antiguas, la castaña, era el símbolo del alma de los difuntos y cada castaña que se comía, liberaba un alma del purgatorio. Esta costumbre de comer castañas al aire libre es muy común en el norte de España. En el País Vasco se llaman "Kastañarre-eguna", en Cataluña "Casnyadas", en Galicia "Magostos" y en Asturias, "Amagüestus". Son numerosas las leyendas y creencias que existen alrededor de estas mágicas reuniones otoñales. Ya en la ciudad, es común ver los "puestos de castañas" en las calles más transitadas. Personalmente, me encanta el olor que desprenden y cuando hace mucho frío, me gusta comprar un cucurucho de periódico lleno de castañas para calentarme las manos y están riquísimas!...
10 comentarios:
Anónimo
dijo...
Que ricas las castañas, asaditas, cuando regrese de mi viaje a Estados Unidos a ver si me tomo un cucurucho porque allí seguro que no las encuentro. Un saludo de tu amiga.
Riquísimas,en mi pueblo cuando éramos niños las asábamos entre los rescoldos de las brasas del fuego o de los braseros,había que hacerle una hendidura o saltaban como petardos.¡qué gracia me hace hablar como una abuelita!eso ocurrió hace tanto tiempo y este país ha cambiado tanto que parezco una viejecita contando sus batallitas,jaja
Que sepas que ganas muchísimo más en persona que en messenger!. Eres encantadora, inteligente, agradable, empática, cariñosa, suspicaz... Lo tienes todo!. Me he enamorado de tus ojos..., y a cada gesto tuyo me encandilaste más y más... hasta hoy :)
Hola Núria! Yo también soy una forofa de las castañas. Las aso en mi casa en estos días de otoño junto con los boniatos. Mi padre está en casa. Ha dejado de beber y le está bajando la inflamación del hígado gracias a la medicación. Gracias por los ánimos!! Creo que entre todos le podemos hacer llegar un rayo de esperanza para que su recuperación sea un hecho. Que pases una semana feliz!! Un beso! Susi
me alegro de que te gusten las castañas, pero yo como siempre pongo la nota diferente. a mi me gustan cocidas. Mi abuela siempre me contaba que en la posguerra ante la asuencia de aliemtos las comian con leche o sino habia patatas incluso las ponian en el caldo. Bicos
Arde este libro
-
De Fernando Marías Este libro lo leí hace un año, o dos, desde el COVID las
fechas no las controlo bien, pasan los años tan deprisa. Pero lo más
interesant...
Palma en invierno y paraísos del Mediterráneo
-
Estoy muy y muy contenta de anunciar que, en la revista número 261 de
VIAJES NATIONAL GEOGRAPHIC, sale un nuevo reportaje, breve, sobre Palma en
invierno e...
DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
-
Hoy se celebra el *Dia Internacional de la Juventud*, declarado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas según parece, para "animar a las
institucion...
COLLAR CORTO LIBÉLULA CIRUELA
-
Collar corto en dorado con perlas, lágrimas facetadas de labradoritas y
ágatas indias, piedras en rondel facetado en colores: fucsia, pistacho,
jaspe y g...
Back in november
-
Compartíamos mesa y mantel, unas chelas bien frías, agua de jamaica y
tamarindo (no puedo evitar entonar, mientras escribo, aquella coplilla que
decía...
El sentido de un final
-
*El sentido de un final *de Julian Barnes no me gustó.
Me supo a poco, esperaba más y me pareció que la conclusión de la trama era
poco satisfactoria, ...
Nuestro futuro
-
Este domingo tenemos que elegir nuestro futuro, o cambiamos algo o les
damos la razón a los que nos están desmontando todo lo que habíamos logrado
en tanto...
10 comentarios:
Que ricas las castañas, asaditas, cuando regrese de mi viaje a Estados Unidos a ver si me tomo un cucurucho porque allí seguro que no las encuentro. Un saludo de tu amiga.
Riquísimas,en mi pueblo cuando éramos niños las asábamos entre los rescoldos de las brasas del fuego o de los braseros,había que hacerle una hendidura o saltaban como petardos.¡qué gracia me hace hablar como una abuelita!eso ocurrió hace tanto tiempo y este país ha cambiado tanto que parezco una viejecita contando sus batallitas,jaja
Que ricas, aquí en Santiago aun no se ven, pero tan pronto encuentre un trenecito que las venden me las tomaré.
wau! de esto hay mucho por las calles de Palma, por lo menos en Navidad, y si.. ese oloooor.. aromaaaa :)
Que sepas que ganas muchísimo más en persona que en messenger!. Eres encantadora, inteligente, agradable, empática, cariñosa, suspicaz... Lo tienes todo!. Me he enamorado de tus ojos..., y a cada gesto tuyo me encandilaste más y más... hasta hoy :)
Espero verte en persona prontiño...
Luí Berto. Bicos! muacks!
¡Qué ricas las castañas asadas! En La Laguna se pone también un puestito de castañera cerca de La Catedral y llega un olorcito maravilloso. Besos
Nuria,hay que ir muy abajo para hacerse seguidora,no te verán.Un besote,guapa.
Que ricas las castañas, con esas fotos dan ganas de comerlas. Manuel.
Hola Núria!
Yo también soy una forofa de las castañas. Las aso en mi casa en estos días de otoño junto con los boniatos.
Mi padre está en casa. Ha dejado de beber y le está bajando la inflamación del hígado gracias a la medicación.
Gracias por los ánimos!! Creo que entre todos le podemos hacer llegar un rayo de esperanza para que su recuperación sea un hecho.
Que pases una semana feliz!!
Un beso!
Susi
me alegro de que te gusten las castañas, pero yo como siempre pongo la nota diferente. a mi me gustan cocidas. Mi abuela siempre me contaba que en la posguerra ante la asuencia de aliemtos las comian con leche o sino habia patatas incluso las ponian en el caldo. Bicos
Publicar un comentario