
lunes, 31 de agosto de 2009
BRAD PITT EN AVILÉS...

domingo, 30 de agosto de 2009
MISS COSINAS III...
sábado, 22 de agosto de 2009
LUARCA- FIESTAS DE SAN TIMOTEO...
Después de unos cuantos días de fiesta, verbenas, juegos náuticos, sardinadas y más actos festivos, anoche por fin tuvieron lugar los fuegos artificiales y tras ellos, el paso a una noche de juerga. Por la mañana, empiezan los petardos (para despertar a los luarqueses -eso los que han dormido, claro!-) y junto con los gigantes y cabezudos, las charangas, gaiteros, fanfarrias y "el carro" portador de barricas de vino, comienza la procesión (van delante los representantes de la cofradía de San Timoteo y demás autoridades y detrás, toda la gente cantando y bailando al son de San Timoteo eo eo...) que recorre las calles de Luarca hasta llegar al campo de San Timoteo. El campo está lleno de gaiteros, puestos y bares ambulantes y feriantes y a las 12,30h del mediodía, se celebra una misa en la capilla de San Timoteo. La vestimenta típica del día es el "chambrón" (una especie de camisola que varía según cada peña de amigos), la "T" de Timoteo colgada al cuello (es un colgante de pan duro en forma de "T") y no pueden faltar los bastones y los pin´s del santo. Aquí tenéis un video encontrado en Youtube para que os hagáis una idea...
sábado, 15 de agosto de 2009
LUARCA- FIESTAS DEL ROSARIO 2009...
Fotografías del puerto de Luarca en las fiestas populares del Rosario del 15 de agosto de 2009.
Para quien no conozca Luarca, les diré que es una preciosa villa marinera situada en la zona occidental de Asturias. Es la capital del concejo de Valdés, está a unos 90 Km de Oviedo y cuenta con aproximadamente 5000 habitantes.
En el mes de agosto, tienen lugar en Luarca sus fiestas más populares. Primero se celebra "El Rosario" el 14-15 de agosto y el 22 de agosto, festejamos San Timoteo.
Las fiestas del Rosario, destacan por la procesión marinera en honor de la Virgen del Rosario, que se saca por el puerto y se sube al barco (este año la Virgen fue en el Mundaka) para el tradicional "Saleo" ó paseo por la costa luarquesa.
Primero sale el Mundaka con la Virgen y arrojan una corona de flores al mar; alrededor de esta corona, van el resto de las embarcaciones llenas de gente y adornadas con guirnaldas y banderines.
Después de "salear", es común que los más jóvenes se arrojen al mar unos a los otros (en los tiempos en los que yo participaba de esta fiesta con más entusiasmo, ya salíamos de casa "preparadas" pues era bajar del barco y poco tardaban en venir los chicos a capturarnos y arrojarnos al mar)... Qué tiempos!...